Benito Juárez, los datos importantes que la historia oficial no te contó

Huérfano de Padre & Madre a los 3 años y sin hablar castellano Benito Juárez quedó al cuidado de su Tío, quien al mismo tiempo se encargó de dictar a Juárez las primeras lecciones de castellano aunado a que siempre le remarcó lo importante que era la educación escolar para poder sobrevivir máxime siendo de origen zapoteco, en  este contexto Benito Juárez tiene el primer acercamiento con la Iglesia. 

 Y es que formar parte del “ministerio sacerdotal” era sin lugar a duda un gran trampolín para tener acceso a la educación gratuita, pero en San Pablo Guelatao, Oaxaca  donde nació Benito Juárez no existía esa opción por lo que el 17 de Diciembre de 1818 y  teniendo 12 años de edad Juárez se  va de casa y emprende su camino descalzo y hablando únicamente Zapoteco  hasta Oaxaca Capital. 

Hasta aquí de historia oficial de lo que normalmente sabemos del que sin duda ha sido el Mejor Presidente de México,  pero su camino a convertirse estuvo lleno obstáculos que tuvo que sortear y que supo afrontar como cuando fue desterrado de México a Cuba y posteriormente Nueva Orleans  por Antonio López de Santa Anna en 1853, (en una de las 11 veces que  fue Presidente de México)  no sin antes pasar un periodo de tiempo en la famosa cárcel de San Juan de Ulúa, en el Puerto de Veracruz.

Fue en Cuba donde aprendió a forjar puros de tabaco y dicha técnica la perfeccionó en Nueva Orleans, Louisiana  lugar en donde también tuvo contacto con logias masónicas de la Ciudad. Así mismo se cuenta que Don Benito Juárez fue un experto  jugador de Póker y de hecho el rostro poco expresivo de Juárez era ideal para tomar ventaja de sus oponentes, así mismo se sabe que fue un gran bailador de Polka. Después de pasar un tiempo en Nueva Orleans Benito Juárez regresó a México para convertirse en Presidente durante el periodo: 1858 – 1872  

Benito Juárez a través de sus reformas quitó gran poder al clero, de hecho antes de la llegada de Juárez el clero tenia topado de festividades religiosas todos los días en el País situación que solo fomentaba poca productividad y que por el contrario significaba una gran derrama para el clero a quién obviamente le importaba poco la situación de pobreza extrema que la población sostenía. 

Claro que el Benemérito de las Américas estableció un calendario civil para declarar las fechas precisas de descanso obligatorio, de hecho en este calendario se reconoce; La navidad, Semana Santa & el día de la Virgen de Guadalupe, ni de cerca el número de fiestas patronales que el clero normalmente celebraba durante el año, lo que nos confirma que Juárez no estaba en contra de la religión sino contra los sacerdotes que organizaban las festividades y abusaban de la población económicamente y/o usaban las celebraciones con fines políticos. 

Benito Juárez no conoció en vida a Maximiliano, sin embargo meses después del fusilamiento el cuerpo de Maximiliano fue trasladado a Ciudad de México para que este recibiera el segundo embalsamiento y en esta ocasión Juárez no perdió oportunidad para visitarlo en el templo de San Andrés, al final del encuentro Juárez dijo “Era alto este hombre; pero no tenía buen cuerpo;  tenia las piernas muy largas y desproporcionadas”  


Benito Juárez muere el 18 de Julio de 1872 por complicaciones cardiacas y dolores intensos en el corazón a las 11:30 PM. 

Reconocimiento a  Juárez en USA: 

  
En 1957 el alcalde de Nueva Orleans Chip Morrison anuncio la creación del “Jardín de las Américas” y este contaría con una estatua del Benemérito de la Américas Benito Juárez sin embargo en 1965 es cuando finalmente la estatua de Juárez es colocada para ser parte fundamental y emblemática del jardín de la Américas. El alcalde Morrison  muere en un accidente aéreo en territorio mexicano. 

En ciudades como NYC, WASHINGTON DC Y CHICAGO también cuentan con estatuas de Benito Juárez, como muestra del reconocimiento que hacen estas ciudades a un personaje crucial en la historia de México. 

De igual manera México cuenta con representaciones artísticas; como murales en donde aparece personajes de la historia política de USA como Abraham Lincoln a lado de Benito Juárez en un edificio de Gobierno del estado de Chihuahua, de hecho en este estado al norte de México Juárez se refugió durante la segunda intervención francesa en México. Fue tal el impacto de la presencia de Juárez en el estado que Paso del Norte cambio su nombre a Ciudad Juárez en honor al benemérito de las Américas. 




Nueva Orleans más allá de la Estatua a Juárez  


Nueva Orleans fue fundada en 1718 y  es sin lugar a dudas el lugar con más influencia francesa en USA esto  se respira por doquier desde la famosa y antigua cantina “ Lafittes” (Blacksmith Shop Bar) ubicada en una esquina del famoso y concurrido “French Quarter” hasta la gastronomía a través de sus deliciosos "Po Boys" y su "Gumbo" de camarón especialmente del restaurante ACME (oyster House) también en el Barrio Francés, y si de postres hablamos “Café Du Monde”  y sus incomparables “beignets” son algo que tienes que probar cuando visites NOLA. 


A unos metros de este café y a orillas del río Misisipi se ubica la Plaza Andrew Jackson, en honor a este personaje que repelo los ataques británicos y a la postre se convertiría en el Presidente  # 7 de USA.

Existe una gran coincidencia entre Jackson & Juárez y es que ambos aparecen en el billete de denominación 20  es decir en el de $20 pesos y en el de $20 dólares.  
Sin embargo la imagen de Jackson pronto dejara de aparecer y es que en 2016 el Departamento del Tesoro de USA anuncio que el lugar de Jackson será reemplazado por el de  Harriet Tubman mujer afroamericana que lucho por los derechos de los hombres esclavos en una época en la que estos eran tratados de manera despiadada y salvaje. 




Marzo (más allá del Natalicio de Benito Juárez) 


Ø  7 de Marzo aniversario luctuoso Stanley Kubrick (Director de Cine) 

Ø  11 de Marzo Aniversario luctuoso Alexander Fleming (descubrió la penicilina)

Ø  17 de Marzo día de San Patricio: Irlanda estuvo presente en la época de Juárez o al menos el Pelotón de San Patricio que era un sector del ejército invasor norteamericano que se integraba por personas originarias de Irlanda y que si hicieron del lado mexicano al considerar la causa mexicana como justa, por supuesto todos fueron ahorcados por el ejército americano. 


Ø  19 de Marzo aniversario luctuoso de Jaime Sabines (poeta chiapaneco) 

Ø  21 de Marzo: Inicio de la primavera y natalicio de Don Benito Juárez. 


Ø  24 de Marzo: Magnicidio Luis Donaldo Colosio. 







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo recorrer la ruta Maya en 5 días

11 Aplicaciones que te ayudaran en tu día a día.